domingo, 27 de febrero de 2011


Amaya Arzuaga


Amaya Arzuaga

+
Donna Karan


Donna Karan


Donna Karan


Jean Paul Gaulthier


Marc by Marc Jacobs

SHOPPING CON VOGUE

 http://www.vogue.es/moda/shopping/pag/1

CUERO NEGRO



Hermés





Custo Barcelona


Nina Ricci


Moschino





Blumarine







AÑOS 50






Prada

CAMEL

Botines de Ángel Schlesser

Akriss




Roberto Torreta. Otoño-Invierno 2011



ENCAJE

Zara

 
Elie Saab. Otoño-Invierno 2011
Este tipo de chaqueta deben utilizarlas aquellas personas que tengan unas caderas más pronunciadas, esto ayudará a proporcionar su cuerpo. Los hombros deben estar a la altura de las caderas.

Louis Vutton.
Elie Saab

Elie Saab

TENDENCIAS

En las nuevas tendencias para esta temporada encontramos, estilo los años 50, transparencias, encaje, camel, cuero negro y metalizados.http://www.vogue.es/moda/tendencias

CONOCER BIEN TUS OJOS

Es muy importante el uso de los delineadores con este tipo de ojos y de sombras, utilizar los delineadores y sombras de forma ascendente.


Son ojos que no precisan corrección porque son muy atractivos. Pero en caso de ser excesivamente grandes se pueden corregir delineando la totalidad del párpado superior e inferior, también por la zona interna del párpado inferior, con colores oscuros. Se aplican las sombras claras bajo las cejas, las medias en todo el párpado móvil hacia el exterior y las oscuras en la línea interna del párpado. Finalmente, la máscara de pestañas se aplicará con discreción en el párpado inferior.



Son ojos proyectados hacia dentro, marcándose la cuenca del ojo y pronunciándose el arco de la ceja. Las correcciones tratarán de dar luz al ojo para que sobresalga y de hundir la protuberancia del arco con tonos oscuros.



 La corrección de estos ojos debe ir encaminada a hacerlo visualmente más grande. Para ello, se delinea todo el párpado superior e inferior, intentando ganar unos milímetros en la parte de delante y dejando las líneas abiertas. Se delinea el interior del párpado inferior con lápiz color beis para dar la sensación de ojo más amplio.



Son ojos que están mas abiertos de lo normal y su curvatura es muy pronunciada, en lugar de suavizada como en los ojos almendrados. Para rasgarlos y cerrarlos, hay que delinear en la parte derecha del párpado superior, sacando el delineado para que parezca más rasgado, realizando una cuña en el extremo exterior.

Son ojos excesivamente redondeados y proyectados hacia fuera. Las correcciones de este tipo de ojos tratarán de alargarlos y hundirlos. Para ello, se delinea interiormente el párpado superior en la parte más cercana al lagrimal y tanto interior como exteriormente en el párpado superior en la parte más alejada del lagrimal, estirando la línea para alargar el ojo.



 Las cejas juegan un papel muy importante. La manera de alejar las cejas es depilando el inicio de cada una un milímetro. Además, se ha de delinear solamente el párpado superior e inferior en su zona exterior.  Las sombras serán  claras en el ángulo interno del ojo, lo que dará sensación de alejamiento entre los ojos, oscuras hacia el exterior del mismo, difuminando hacia la sien.



Las cejas juegan un papel importante por lo tanto tenemos que alargarla por su inicio. Las sombras debe comenzar desde iniciar lo más cercano al lagrimal y el delineador también, evitando en todo momento salirnos  al exterior.

sábado, 26 de febrero de 2011

MAC

Es una marca buenísima para conseguir unos look increíbles. Os recomiendo las sombras y sus delineadores, aunque en realidad me gusta todo!!!!

SOMBRAS VERDES Y COBRE

http://www.mymakeupcorner.com
Esta página esta muy interesante, esta chica cuelga vídeos muy buenos. Espero que os sea de gran utilidad.

http://www.youtube.com/user/mymakeupcorner#p/c/22B002BB424AFAB5/9/D9ub6YBXIKo

LOOK AHUMADO

Como maquillarse con unos ojos ahumados.http://www.youtube.com/watch?v=ZcTnaISjMRI&feature=channel

COMO RASGAR EL OJO

http://www.youtube.com/watch?v=h0ic4Vx237w

CORRECCIONES DE ÓVALOS MEDIANTE TÉCNICAS DEL CLAROSCURO

Consiste en la técnica de aplicar tonos claros para dar luz y elevar las fracciones, y oscuros para dotarlas de profundidad.

El Rostro Oval no precisa ninguna corrección, lo único que puedes corregir es el color de la piel. Se ha de iluminar las zonas centrales y moldear los pómulos con colorete partiendo del centro del pómulo hacia la sien.

El Rostro Redondo. Tenemos que conseguir que el rostro coja un efecto más alargado. Para ello es necesario resaltar la zona de los pómulos y el rubor en forma ascendente hacia las sienes. Se oscurecerá todo el contorno del óvulo, eso sí es muy importante difuminarlo bien.

Rostro Cuadrado. Por un lado alargaremos rostro y suavizaremos lineas. Para ello tenemos que iluminar toda la zona central, intentando suavizar los maxilares con un par de tonos más oscuros que el aplicado como fondo. Se moldearán los pómulos y se aplicará el rubor de forma ascendente para que haya más verticalidad.

Rostro Rectangular. Se debe equilibrar la desproporción existente entre la zona entre los ojos y la boca, y la zona de la frente, dándole amplitud a esta última mediante tonos claros y oscureciendo la zona de maxilares mediante tonos oscuros. De esta forma, se proporciona equilibrio en el rostro.

Rostro Triangular Invertido. Con el maquillaje se tratará de disimular la frente oscureciendo los laterales. Se intentará dar más importancia al maxilar introduciendo unos tonos más claros que el fondo.

Rostro Hexagonal. Se debe dar anchura a la frente y mandíbulas mediante tonos más claros y disimular los pómulos, pero con cautela, ya que aportan un gran atractivo a este rostro. El rubor centrado sin marcar los pómulos favorecerá y suavizará la prominencia de los mismos.

TIPOS DE ROSTROS


Es muy importante conocer bien el rostro que vamos a trabajar o nuestro propio rostro para poder sacar el suficiente partido. De esta manera resaltaremos las partes más positivas de él y aquellas que tenemos que disimular.


Rostro oval

 Es considerado el rostro perfecto, ya que es un rostro de formas suaves y redondeadas. Se caracteriza por una apariencia más ancha en la zona de las mejillas, que se va estrechando ligeramente hacia el mentón.


 Rostro redondo

Es un rostro de líneas suaves, sin ángulos, pero ancho. Visualmente se perciben los ojos, boca y nariz muy juntos.


 Rostro cuadrado

Se trata de un rostro ancho, pero en este caso de líneas duras y angulosas, de
frentes cuadradas y maxilares muy marcado.


 Rostro rectangular

 Es un rostro alargado, de líneas duras, con mandíbulas angulosas, al igual que el cuadrado, pero este óvalo es alargado.


 Rostro triangular

 Es un óvalo que presenta un excesivo volumen en la zona inferior y, sin embargo, se va estrechando desde las sienes hacia la frente.


 Rostro triangular invertido

 Las características de este óvalo indican que es de mandíbula retraída y estrecha, y la frente y los pómulos anchos, confiriendo esa forma característica de triangulo invertido.


 Rostro hexagonal

 Este tipo de óvalo es el de un rostro muy sugerente por el exotismo que aporta. Es un óvalo de frente y mandíbulas estrechas, mentón pequeño, y pómulos altos y prominente.